¿Tienes dudas? Te respondo:

Mi enfoque se basa en el life coaching y la inteligencia emocional, adaptado a tus necesidades específicas. Cada persona es única, y mi objetivo es acompañarte en el descubrimiento de tus propias soluciones y herramientas para transformar tu vida.

El ámbito del coaching es el desarrollo y la mejora personal. Es el campo del entrenamiento y esto es importante cuando hablamos de patrones. Los patrones se forman por repetición. Mamá narcisista te entrena en buscar validación externa, en no confiar en ti, en compararte con los demás de forma injusta para ti… repitiéndote una y otra vez ciertas frases y comportamientos. Para recuperarte necesitas re-entrenarte en lo contrario, en nuevas formas de pensar y ver las cosas que te llevan a nuevas formas de sentir más acordes a quién tú eres. Desde el coaching trabajamos miedos, bloqueos, dudas, autosabotajes…

  • Esto no es psicología ni psicoterapia. Tampoco psiquiatría. 
  • Como coach no te daré un diagnóstico sino que te entrenaré de forma práctica, a nivel mental y emocional  para que te atrevas a hacer cosas que hasta ahora creías imposible o te sentías bloqueada. 

Puedes saber más sobre mí aquí.

Soy Life Coach Certificada y especializada en abuso narcisista y trauma complejo gracias a formaciones especificas con profesionales americanos. Puedes consultar mi CV en la página «Quién Soy» y el código ético por el que me rijo (apartado 7 de los  «Términos y Condiciones».) Mi objetivo como coach es acompañarte y apoyarte hasta que confíes en ti misma y vueles sola.

En estos años, he trabajado con cientos de personas que han visto como la ansiedad bajaba, aprendiendo a gestionarse y regularse en situaciones antes paralizantes y logrando resultados increíbles en sus vidas. Te invito a que leas algunos testimonios de mis clientes en la página de inicio o en mi canal de youtube. 

En mi propio proceso pasé por psiquiatras, psicólogos y coaches. Algunos me revictimizaron y me hicieron sentir peor, juzgándome y diciéndome «el problema eres tú, no tu madre», «tu madre lo será siempre y tienes que entenderte con ella»… Otras fueron empáticas, pero ellas mismas me dijeron que no tenían las herramientas para ayudarme o seguir trabajando conmigo. La distinción entre estrés postraumático y trauma complejo es relativamente reciente, y lo mismo sucede con las investigaciones respecto del narcisismo encubierto y el trauma complejo. Esto hace que no formen parte de la enseñanza reglada por ahora.

El life coaching es una conversación dirigida para encontrar soluciones, para ayudarte a indagar en ti qué es lo que está pasando, qué es lo importante para ti, qué fortalezas tienes para ayudarte en el proceso y no estás viendo o teniendo en cuenta…

  • ¡Siempre empezaré las sesiones preguntándote «¿qué quieres llevarte de la sesión de hoy?”! Esta pregunta no suele gustaros, pero forma parte de este entrenamiento para ayudarte a ser tu guía en tu vida diaria.
  • En cada sesión definiremos un plan de acción: puede ser temas a observar, ejercicios a hacer, … Estos “deberes” te ayudarán a afianzar algo aprendido en la sesión. También te puedo pedir que observes algún comportamiento tuyo y apuntes cosas para trabajarlas juntas en sesión, que reflexiones sobre algo o que hagas algo diferente. Así pues, te pediré también que me cuentes qué tal te ha ido tu plan de acción al principio de la siguiente sesión. Tanto si lo haces, como si no lo haces, hay información a trabajar. No te preocupes.
  • También te ayudaré a ordenar y entender lo que te está pasando, p.ej. situaciones en las que te sientes mal, y no entiendes bien por qué... o incluso te cuestionas si estás exagerando… y no estás viendo la manipulación que te está provocando ese malestar, porque normalmente es algo fuera de toda lógica empática.
  • Te señalaré tambien esas formas de pensar dañinas sobre ti, sobre los demás y sobre el mundo,  que generalmente has aprendido en casa de mamá narcisista. Te ayudaré a explorar nuevas formas de ver las cosas más sanas y que te apoyan en esa nueva vida que deseas. 

En resumen: revisaremos lo que funciona y lo que no funciona en tu vida para que encuentres la calma y aprendas a ser quien dirige tu vida.

No, el life coaching no es lo mismo que la psicología. El coaching de vida tiene por objetivo, no dar un diagnóstico, sino ayudarte a aclarar tus emociones, lo que te pasa y darte herramientas para gestionarlo.
Entiendo perfectamente que te pueda dar miedo ya que el life coaching no es una carrera «al uso» y prefieras una psicóloga titulada. Si para ti esto es importante, respétate y busca otra profesional más adecuada para ti.

La Psicología es una Ciencia de la Salud, y en consecuencia atiende a Pacientes que sufren malestar, patología psíquica o incapacidad, entre otras cosas. Generalmente se espera del psicólogo que te diga qué te pasa, que te recomiende qué hacer y te dé soluciones.

En mi caso hablo de Clientes: personas con participación activa en su proceso de recuperación, con capacidad de decidir y con un compromiso con su proceso. Como coach te acompaño para indagar dentro de ti misma y tu experiencia, la mejor manera de resolver lo que te sucede de forma más natural para ti y sobre todo más alineada con quién eres tú. Te daré herramientas y te enseñaré a usarlas para que tú misma sepas como gestionarte, regularte, decidir y tomar las riendas de tu vida. Sí te daré información para entender el abuso, la manipulación, para que detectes la indefensión aprendida u otras secuelas de trauma en tu día a día para poder cambiarlo y evolucionar. 

Como curiosidad: la palabra que realmente usamos para la persona que recibe coaching, sería «Coachee», leído couchí; y cliente sería la persona que paga por el servicio que puede coincidir o no con el coachee.

Lo primero que te invito es ver este trabajo conmigo como una inversión y no como un gasto. Es una inversión en menos ansiedad, más calma, más seguridad… ¡Estás invirtiendo en una vida mejor para ti!

Por otro lado el coaching es un entrenamiento por lo que coger una sesión no te va a aportar la transformación profunda que este proceso requiere. Si económicamente no es viable para ti contratar un paquete, plantéate una sesión al mes por ejemplo. Pero es importante esa continuidad.

  • El precio de las sesiones individuales, paquetes,  talleres monográficos… los tienes actualizados en la pestaña de «Tienda» de esta web.

Antes que nada decir que este proceso es PARA TI y por tanto la frecuencia se adapta a tus necesidades emocionales y tu capacidad económica. Dicho esto:

  • Se recomienda una sesión cada dos semanas. Algunas personas llegan muy ansiosas y necesitan una sesión semanal. Otras eligen 1 sesión al mes.
  • Sí es importante la regularidad en las sesiones para afianzar los cambios y no caer de nuevo en los malos hábitos de posponer, de callar, de no pedir ayuda, … Y volver a los meses teniendo que empezar de cero. Es importante que te comprometas con tu proceso y tener la regularidad que hace que este re-entrenar tu mente funcione y no tires el dinero.
  • El compromiso contigo es la primera decisión para trabajar juntas: decide si esto es lo suficientemente importante para ti para invertir tiempo, dinero y energía. ¡Te aseguro que merece la pena totalmente!
  • Después de las primeras sesiones (y bajo mutuo acuerdo) empezaremos a espaciar las sesiones. Cada 3 semanas, cada mes, etc. Estos solemos hacerlo cuando empieces a sentir que estás “al mando” y que sólo necesitas cierto apoyo puntual para acabar de afianzar tu cambio.

Las sesiones suelen durar entre 45-50 minutos. Lo ideal es nunca más de una hora.

>> De todos modos, si surge algo que te altera mucho al final de la sesión me quedaré contigo para ayudar a calmarte antes de cerrar la sesión.

Tengo horarios por la mañana y por la tarde de martes a jueves.

Cada persona es diferente, parte de una situación diferente, y tiene un ritmo diferente. Por eso esta pregunta no tiene respuesta única o válida.

Como referencia te puedo decir que la media de trabajo conmigo está en los 6-9 meses. Algunas personas, p.ej. personas que no tienen apoyos en su entorno, pueden seguir trabajando conmigo algun tiempo más para sentirse acompañada y afianzar bien los cambios. ¡Otras vuelan solas incluso antes!

Que te lleve más o menos tiempo no tiene nada que ver con que tengas mayores problemas, sino una serie de circunstancias que ayudan o frenan. No te culpes ni te sientas mal si tus tiempos no son los de la media, ni para bien ni para mal. Las medias son únicamente una referencia. ¿De acuerdo?

  • En general, te sientes un poco mejor con cada sesión, no obstante, esto no es magia y no debes esperar resultados inmediatos o trucos mágicos que cambien tu vida de un día para otro sin TÚ intervenir o hacer el trabajo emocional/ mental/ corporal correspondiente. Y te pido desconfíes de quién te prometa esto.
  • Desde el coaching trabajaremos en ese entrenamiento paso a paso. El “milagro” se trabaja día a día hasta que florece una nueva mentalidad más sana y adaptada a quién eres tú hoy, a cómo ver a tu madre y gestionar todo lo relacionado con la familia narcisista.
  • Necesitamos entrenarte en desaprender el buscar la aprobación de los demás, el priorizar a otros a tu costa, la duda de ti, la culpa, el reprimirte y callarte o el explotar… para aprender a conocerte, entenderte, valorarte y validarte, ¡aceptarte y vivir acorde a ti!
  • Para que este proceso de re-entrenamiento funcione, necesitas tener paciencia y compasión contigo (te ayudaré a tenerla) y dedicación para poner en marcha los planes de acción que te permitan asentar e ir generando esos cambios.

Sí, trabajo principalmente online a través de zoom. Para ello necesitas:

  • Buena conexión a internet + dispositivo móvil. El enlace para conectarte a la sesión te llegará por email tras la contratación.
  • Recomendable tener papel y boli a mano por si quieres apuntar algo. También ten agua o infusión para beber.
  • Puedes hacer cambios hasta 48 horas lectivas antes de la cita. P.ej. si tienes una cita el lunes, deberás avisarme el viernes anterior del cambio.
  • Si no puedes venir a una cita y avisas el mismo día contará como consumida.
Carrito de compra