¿Vives con tu madre narcisista y no logras irte de ahí? ¿Crees que es imposible irte por tu situación económica? ¿Qué coste emocional está suponiendo vivir con ella?
Muchas veces una situación económica adversa, un divorcio, te vas al paro… hace que decidas “volver a casa de mamá” para poder pasar el bache. Luego, lo que era algo temporal se va alargando… y “acabas por creer” que te será imposible salir de ahí, “acabas por creer” que no eres capaz de mantenerte solx y que te toca seguir aguantando esto para siempre…
Debes saber que vivir con mamá narcisista, te hace profundizar cada día un poco más en la falta de valoración, en la falta de autoestima o amor propio, en la carencia, en la escasez, en la vergüenza y en la culpa… Cada día te hundes un poco más, cada día mina un poco más tu ya dañada confianza y seguridad. Este es el coste y esta es la principal dificultad para salir de ahí.
NO ES CULPA TUYA: ES TU TRAUMA
Y ¿sabes qué? No te culpo por estar en casa de mamá y creer que no puedes salir de ahí, que no tienes dinero, que no tienes medios, que no tienes recursos. Eso es lo normal.
Mamá narcisista te ha educado creyendo que no valías, “tú no sabes, ya lo hago yo”, “a dónde vas tú!”, “¿pero tú qué te crees?”… o tal vez haciéndote ver “en ese trabajo te explotan, déjalo!”. Esto lo hace todo “por tu bien”, o eso dice. En el fondo está intentando controlarte y manipularte para mantenerte a SU lado. Y tú te crees lo que mamá te dice. De hecho te lo creíste hace años. Cuando eras una niña/un niño, y mamá era tu única referencia en la vida: ¿Cómo no la ibas a creer?.
Quizás mamá nunca te dijo nada directamente. Quizás simplemente te hablaba de lo buena hija que era la niña de la vecina, o «mira tu primo lo que ha conseguido!» -una comparativa velada donde se presupone el “y tú no”. O quizás te ignoraba, te hacia tratamiento de silencio, cada vez que ella creía que tú decisión, tus palabras, tus actos … no eran válidos; y esto te hacía dudar de ti y cuestionarte, y darle explicaciones mil para que entendiera tus motivos…
Por tanto, has sido entrenada en:
– no confiar en tu perspectiva y cuestionarte a ti mismx y tus decisiones…
– y en pedir validación externa para todo o casi todo
Y esto es el TRAUMA.

HAZLO DIFERENTE
«Lo que crees, creas»
Si crees que puedes: tienes razón. Si crees que no puedes: tienes razón. De hecho:
- Si crees que puedes, podrás
- Si crees que no puedes, no podrás.
En la infografía te doy un plan paso a paso para mostrarte QUE SE PUEDE. Ahora sólo falta el: “¿Quieres? ¿Te permites creer en ti? ¿ Crees sinceramente que mereces algo mejor?”. Te presto mi confianza en ti. Déjame decirte que: Puedes, Debes, Mereces. Y sé que esto no es fácil, porque “creer que puedes” es una sensación nueva y desconocida y dá miedo.
Porque hasta ahora lo conocido, lo familiar es pedir validación, sufrir rechazo, sufrir crítica… Es tu estado familiar normalizado e ¡incómodo! Yo ahora te reto a una nueva incomodidad que dá miedo porque no es familiar, porque es nueva y desconocida: “¿qué tal si pruebas a creer en ti?”
CONSTRUIR TU SENSACION DE SEGURIDAD requiere tiempo, es un proceso.
Implica desaprender lo que te dijeron que eras, y conectar con quien realmente eres. Y esto es difícil, porque nadie te enseñó; y dá mucho miedo porque nunca lo has hecho.
Si lo que has hecho hasta ahora no te ha servido: ¿Qué tal si pruebas algo nuevo
No estás solx: si necesitas apoyo hay profesionales que te pueden ayudar. SI te gusta mi estilo, contacta conmigo y deja que te acompañe: info@pazocoach.com. O bien reserva ya una primera sesión conmigo AQUÍ.
¡-Avanza hacia la libertad de ser tú mismx! ¿Te lo vas a permitir?

Dónde está el dibujo del plan de salida? Gracias!
Acabo de subirlo :)
Hola Ana, te he seguido por un tiempo y quiero antes que nada agradecerte por todo el aprendizaje de gran valor que compartes, gracias a ello estoy a dos semanas de irme de casa de mamá pero tengo una duda, en tu plan dices que no hay que avisarle pero si yo hago eso, dirá que robé su casa, aunque yo tengo mis propios muebles y eso me crea un conflicto, qué puedo hacer? Te escribo desde México y te mando un cordial abrazo. Muchas gracias
Hola Li, la que mejor puede saber qué hacer o cómo eres tú. Si necesitas hacer mudanza de tus cosas asegurate que va alguien a ayudarte para evitarte problemas. Cuanto más tiempo tenga para crear problemas, peor. Por otro lado piensa que a veces es mejor la paz mental que un mueble :) pero como digo debes valorarlo tú. Un abrazo y mucho ánimo!!